Los ingredientes de nuestra historia
Especializado en el simbolismo de la mesa judía y la gastronomía armenia, dos comunidades unidas por la diáspora

Un blog sobre cultura gastronómica donde encontrarás recetas, entrevistas y artículos inéditos







ESTE ES UN ESPACIO DONDE PODRÁS
Saciar tu curiosidad
Mejor dicho, alimentarla

Navegando entre celebraciones judías, ritos armenios o visitas a la cocina aborigen y de todo el mundo.
FORMAR PARTE
de la Newsletter
Una entrega quincenal en la que conocerás el testimonio de editores, periodistas, gastrónomos.
Descubrirás las últimas novedades: exposiciones, arte y proyectos fuera de lo común en el área culinaria.
Además, te irás con una recomendación de lugares donde tomar un café puede otorgarte un respiro.
Cocinar más allá del vapor
Gracias a la sección de recetas
Preparando pan casero, delicias de Medio Oriente y del Cáucaso, como el babaganush o el caviar de berenjena.

Participar en eventos gastronómicos
Cultura gastronómica, degustaciones, tardes de literatura y encuentros entre fogones.






¿Quién hay al otro lado del teclado?

Laia Shamirian Pulido, bióloga y nutricionista, a un paso de la graduación en periodismo gastronómico.
Escritora apasionada por la filosofía, la religión y la antropología alimentaria.
La mesa me ha acompañado siempre.
Desde la ciencia, viendo los procesos fisiológicos que se activan cuando necesitamos comer.
Desde la nutrición, especializándome en enseñar qué comer cuando eso ocurre.
Como escritora y periodista gastronómica, comprendiendo lo que implica en el mundo y la sociedad el cómo lo comemos.
Descubrir el papel de la mesa como elemento identitario y capaz de cohesionar toda una sociedad en diáspora fue un catalizador en mi vida. Desde entonces hago eventos y escribo a diario sobre cultura gastronómica.
En la actualidad, ofrezco mis servicios como redactora, especialista en nutrición y gastronomía, así como educadora nutricional online.
Además, a lo largo del próximo año
Estos son los proyectos que me encantaría materializar

Viajes gastronómico religiosos
Celebrar Rosh HaShana, el año nuevo judío, con comunidades menos conocidas como Beta Israel en Etíopía o Bene Israel en India. O la navidad armenia en enero en el centro de Yereván y acabar tomando gata junto al templo de Geghard.
Si eres una agencia cultural o de viajes y quieres contratarme como freelance para diseñar y realizar estos viajes, envía un email a laiashamirian@hotmail.com con asunto «viaje gastronómico.«

Newsletter mensual de reportajes exclusivos
Lanzar mi primera newsletter de pago con reportajes mensuales inéditos. Historias de mestizaje y linaje con el testimonio de la mesa.
La recámara ha empezado a llenarse con judaísmo de China, de Siria y toques armenios de Argentina.
Si quieres apoyar la idea puedes empezar por suscribirte a la opción gratuita.

Ensayo sobre cocina e identidad
Escoger el primer libro que me comprometo a acabar es un reto enorme. Por logística y por una cartera de pasiones diversificada.
Si he escogido el ensayo sobre cocina e identidad es porque lo considero el peldaño fundamental para embarcarnos en los siguientes: el Sabor de Israel, Cena de peregrinos y el gran recopilatorio a 20 años vistas de la diáspora armenia.
En este caso, puedes ayudarme a mantener el foco invitándome a un café.